C/ Cirilo Amorós, 6 y 9 bajo derecha (Valencia)

¿Por qué me cuesta ver de cerca a medida que pasan los años?

A medida que envejecemos, muchos notamos un cambio significativo en nuestra visión. Un problema común que la gente encuentra con la edad es la dificultad para ver objetos de cerca. Este fenómeno se conoce como presbicia y afecta a casi todo el mundo en algún momento de su vida. En este artículo, exploraremos las razones de este cambio en la visión y discutiremos posibles soluciones para mejorar la visión de cerca.

¿Por qué me cuesta ver de cerca a medida que pasan los años?

Entender la presbicia

La presbicia es un trastorno relacionado con la edad que afecta a la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos. Suele notarse a partir de los 40 años y sigue empeorando con el tiempo. La razón principal de este cambio es el proceso natural de envejecimiento de los ojos.

Durante nuestra juventud, el cristalino de nuestros ojos es flexible y puede cambiar fácilmente de forma para permitirnos enfocar tanto objetos lejanos como cercanos. Esta flexibilidad disminuye gradualmente a medida que envejecemos, por lo que al cristalino le resulta más difícil ajustarse y enfocar los objetos cercanos. El cristalino se vuelve más rígido y pierde su elasticidad, lo que provoca dificultades para ver letra pequeña, enfocar pantallas o realizar tareas que requieren una visión cercana detallada.

Factores que afectan a la presbicia

Varios factores contribuyen al desarrollo de la presbicia. En primer lugar, los cambios relacionados con la edad en el cristalino y los músculos que lo rodean desempeñan un papel importante. Con el tiempo, el cristalino pierde transparencia, se vuelve más grueso y menos flexible. Además, los músculos responsables de la acomodación del cristalino se debilitan, lo que dificulta aún más la capacidad del ojo para enfocar de cerca.

La genética también desempeña un papel en el desarrollo de la presbicia. Si tus padres o parientes cercanos han padecido presbicia, hay más probabilidades de que tú también la padezcas al envejecer.

Otras enfermedades oculares subyacentes, como las cataratas o la sequedad ocular, pueden agravar los efectos de la presbicia. Es esencial someterse a revisiones oftalmológicas periódicas para descartar cualquier otro factor que contribuya y garantizar una salud ocular óptima.

Opciones de tratamiento

Aunque la presbicia es una parte natural del proceso de envejecimiento, existen varios métodos para aliviar los síntomas y mejorar la visión de cerca:

1. Gafas de lectura o lentes bifocales:

Para muchas personas, llevar gafas de lectura o bifocales es una solución eficaz para corregir la presbicia. Estas gafas tienen lentes diseñadas específicamente para mejorar la visión de cerca y proporcionar un enfoque claro al leer o realizar tareas de cerca.

2. Lentes progresivas:

Las lentes progresivas son otra opción adecuada para las personas con presbicia. Estas lentes ofrecen una transición gradual de la visión de lejos a la de cerca, eliminando la línea visible que se ve en las lentes bifocales. Las lentes progresivas proporcionan una corrección perfecta para múltiples necesidades visuales.

3. Lentes de contacto:

Las lentes de contacto diseñadas para la presbicia, conocidas como lentes multifocales, pueden ayudar a mejorar la visión de cerca sin necesidad de gafas. Estas lentes tienen distintas zonas que permiten enfocar con claridad a distintas distancias, lo que las convierte en una opción cómoda para quienes prefieren las lentes de contacto a las gafas.

4. Cirugía refractiva:

La cirugía refractiva, como LASIK o PRK, también puede corregir la presbicia. Estos procedimientos remodelan la córnea para mejorar su capacidad de enfoque, reduciendo así la necesidad de gafas de lectura o bifocales. Sin embargo, es esencial que consultes con un profesional de la visión para determinar si eres un candidato adecuado para estas operaciones.

Prevención y cuidado ocular

Aunque la presbicia es inevitable, cuidar tus ojos puede ralentizar su aparición y progresión. He aquí algunos consejos esenciales para mantener una buena salud visual a medida que envejeces:

1. Revisión ocular periódica:

Programa revisiones oculares completas cada dos años, o según te recomiende tu oculista. Estos exámenes pueden ayudar a detectar precozmente la presbicia y otras afecciones oculares, lo que permite intervenir a tiempo.

2. Dieta equilibrada:

Incluye en tu dieta alimentos ricos en vitaminas C y E, zinc, ácidos grasos omega-3 y luteína. Estos nutrientes son esenciales para mantener una buena salud ocular. Las verduras de hoja verde, los cítricos, los frutos secos y el pescado son opciones excelentes.

3. Protégete los ojos:

Usa gafas de sol con protección UV cuando estés al aire libre para proteger tus ojos de los dañinos rayos ultravioleta. Además, utiliza gafas protectoras cuando realices actividades que entrañen riesgos para tus ojos, como deportes o proyectos de bricolaje.

4. Evita fumar:

Fumar tiene efectos perjudiciales para tu salud en general, incluidos tus ojos. Aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares como cataratas, degeneración macular y daños en el nervio óptico.

En conclusión, la presbicia es una enfermedad natural relacionada con la edad que afecta a la visión de cerca. Aunque no puede prevenirse, varias opciones de tratamiento pueden ayudar a controlar sus síntomas y mejorar la claridad visual. Es crucial dar prioridad a la atención ocular periódica y seguir prácticas saludables para mantener una salud ocular óptima a medida que envejeces.

Implantación sistema de servicios sanitarios UNE EN 179003:2013

Implantación sistema de calidad ISO 9011:2008

Implantación sistema de gestión medioambiental UNE EN ISO 14001:2015